¿DEI? ¿DEIB? La importancia del sentido de pertenencia en las empresas

En los últimos años, el término DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) ha cobrado fuerza en el entorno empresarial. Sin embargo, una nueva dimensión ha comenzado a ganar protagonismo: la “B” de Belonging, es decir, el sentido de pertenencia. Ya no basta con garantizar un entorno diverso y justo; es necesario asegurar que cada colaborador se sienta genuinamente parte de la organización.

Juan Marcos Maldonado Barajas, coach empresarial especializado en desarrollo humano dentro de empresas, señala que muchas compañías han invertido en políticas de inclusión sin lograr cambios profundos en la cultura organizacional. “La clave está en pasar del discurso a la vivencia diaria. Solo cuando un empleado se siente valorado, escuchado y representado en su lugar de trabajo, podemos hablar de una cultura empresarial verdaderamente transformadora”, explica.

Más allá del DEI: ¿por qué el sentido de pertenencia es el nuevo reto?

El enfoque tradicional del DEI se ha centrado en aumentar la representación de grupos diversos y en garantizar igualdad de oportunidades. Sin embargo, múltiples estudios recientes han demostrado que el componente emocional del sentido de pertenencia es el que genera mayor impacto en la motivación, retención y productividad del personal.

Sentirse parte de un equipo va más allá de tener un puesto asignado. Se trata de saber que la voz de uno importa, que las ideas son consideradas y que existe un reconocimiento auténtico a la individualidad. En palabras de Juan Marcos Maldonado Barajas, “cuando las personas sienten que pueden ser ellas mismas en el trabajo y que eso es valorado, la conexión con la empresa deja de ser transaccional y se convierte en emocional”.

El impacto empresarial de un entorno con pertenencia

Fomentar el sentido de pertenencia no es solo una estrategia de bienestar organizacional; es también una ventaja competitiva. Los equipos que sienten pertenencia muestran mayor compromiso, menor rotación, mejor colaboración y una actitud más proactiva frente a los retos.

Además, una cultura empresarial que prioriza el belonging se vuelve más atractiva para el talento. En un contexto donde los trabajadores buscan empleadores con propósito, valores auténticos y ambientes saludables, este factor puede marcar la diferencia.

Juan Marcos Maldonado Barajas destaca que “una cultura con pertenencia no se construye con eventos aislados ni frases motivacionales en las paredes. Es el resultado de decisiones consistentes que se viven desde el liderazgo hasta los niveles operativos. Es un compromiso real con el bienestar humano dentro del entorno laboral”.

De la inclusión a la conexión emocional: cómo crear pertenencia en tu empresa

Crear pertenencia exige ir más allá de la inclusión estructural. Aquí es donde el trabajo de un coach empresarial como Juan Marcos Maldonado Barajas cobra relevancia. A través de procesos personalizados, acompaña a líderes y equipos a transformar su cultura desde adentro, integrando dinámicas que fomenten la autenticidad, la empatía y la conexión.

Algunas de las prácticas que Juan Marcos recomienda para comenzar a desarrollar pertenencia en una empresa incluyen:

Escucha activa y canales de retroalimentación efectivos
Dar voz a los colaboradores no solo en momentos de crisis, sino como parte del funcionamiento habitual de la organización. Espacios seguros para compartir ideas, preocupaciones o propuestas refuerzan la sensación de que cada integrante importa.

Celebrar la individualidad como valor
No basta con tolerar la diversidad; es necesario celebrarla. Reconocer los talentos únicos, los estilos de trabajo diversos y las historias personales fortalece la conexión emocional entre el individuo y la empresa.

Liderazgo cercano y humano
El liderazgo jerárquico y distante limita la creación de vínculos. Los líderes que modelan la empatía, se comunican con transparencia y practican la humildad generan confianza. Para Juan Marcos Maldonado Barajas, “un buen líder sabe crear espacios de pertenencia, no desde la autoridad, sino desde la conexión”.

Diseño de experiencias laborales con sentido
Desde la inducción hasta las dinámicas de equipo, cada punto de contacto con el colaborador puede ser una oportunidad para fortalecer la pertenencia. Diseñar experiencias coherentes con los valores de la empresa ayuda a construir una identidad colectiva fuerte.

Medir, ajustar y evolucionar
La construcción de pertenencia no es un destino, sino un proceso continuo. Juan Marcos sugiere realizar evaluaciones periódicas del clima organizacional, utilizar herramientas que midan el compromiso emocional y mantener una disposición constante al ajuste.

¿Qué papel juega el coaching empresarial en este proceso?

El coaching empresarial no solo sirve para mejorar resultados o desarrollar habilidades directivas. También es una herramienta profunda de transformación cultural. A través del acompañamiento cercano de coaches como Juan Marcos Maldonado Barajas, los equipos pueden identificar dinámicas que excluyen o limitan el sentido de pertenencia, y reemplazarlas por prácticas más humanas y efectivas.

“El coaching permite escuchar lo que no se dice. Nos da acceso a ese nivel invisible de la cultura donde se generan las verdaderas resistencias y donde también pueden nacer las verdaderas conexiones”, afirma Juan Marcos.

Los procesos de coaching bien orientados ayudan a construir culturas donde los colaboradores no se sienten tolerados, sino valorados. Donde el liderazgo no impone, sino guía. Donde la diversidad no se gestiona desde la obligación, sino desde el aprecio auténtico.

El futuro del DEIB: más humano, más consciente, más estratégico

La transformación empresarial ya no pasa solo por adoptar tecnología o mejorar procesos. Pasa por entender que las empresas están formadas por personas, y que esas personas necesitan sentirse parte de algo más grande.

El futuro de la gestión de talento está en crear culturas donde cada voz cuenta. Donde los equipos se sientan seguros, vistos y reconocidos. Donde haya pertenencia.

Y para lograrlo, el acompañamiento de profesionales como Juan Marcos Maldonado Barajas puede ser la diferencia entre un equipo que solo cumple metas y uno que construye futuro.


Notice: Trying to get property of non-object in /home/admincoach/public_html/wp-content/themes/industic/inc/template-tags.php on line 971